UNMSM

Repositorio de

Colecciones Especiales

Listar por fecha de publicación

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Unión Nacional (Imprenta del Universo de Carlos Prince, 2-06-02)
  • De los Ríos, Miguel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1856)
    Aborda el estudio del ácido arsenioso y su efectividad en el tratamiento de la fiebre intermitente y expone casos donde demuestra la utilidad de las preparaciones arsenicales por su acción rápida frente al uso del sulfato ...
  • Finlay, Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1857)
    Se describe los signos y síntomas de la iritis sifilítica caracterizados por signos de inflamación y destrucción local y dolor (que se exacerba durante las noches). La iritis sifilítica se halla ordinariamente acompañada ...
  • Corradi, Juan (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1857)
    Se aborda la naturaleza del cólera morbo asiático y la fiebre amarilla, a fin de determinar la contagiosidad o si estas solo deben considerarse enteramente endémicos y epidémicos. También, se analiza la utilidad de los ...
  • Injoque, H. M. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1857)
    Explica la dolencia del reumatismo, los síntomas generales del reumatismo simple y el agudo, las reacciones físicas que se dan al interior de las articulaciones y posteriormente desarrolla algunos tratamientos aplicados a ...
  • López Torres, Rufino (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Se determinan a las cuarentenas como la detención de las embarcaciones por un tiempo más o menos prolongado y a distancia prudencial y lejana. Las cuarentenas tiene como fin impedir por medio de la detención e impedimento ...
  • Garaban, Roberto (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Se estudia al colchico como medicamento en el reumatismo articular agudo, y su eficacia en el tratamiento de esta enfermedad. Se aborda la historia del cólchico como medicamento, descubierto en 1763, más no es hasta el año ...
  • Araraz, Miguel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Se determina a la esterilidad como la inaptitud que se manifiesta en uno u otro sexo para la procreación y los factores de la esterilidad en el hombre. Entre las causas de esterilidad se encuentran divididas en dos grupos: ...
  • Garaban, Roberto (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Expone la importancia del uso del hierro y sus compuestos para contrarrestar el envenenamiento por venenos irritantes; así, explica los síntomas que causa el ácido arsénico en el organismo y su tratamiento por medio del ...
  • Morales, Agustín (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Analiza la apoplegia cerebral relacionado a su etiología, patología, sintomatología y diagnóstico, seguidamente se enfoca principalmente en el tratamiento y los medios para combatir las emisiones sanguíneas.
  • Dodero, Federico (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1859)
    Se estudia las diferencias y similitudes de la escrófula y la tuberculosis. La escrófula fue una de aquellas enfermedades que fueron confundidas, se considera generalmente como el conjunto de fenómenos morbosos de una ...
  • Cuentas, Pablo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1859)
    Explica los beneficios terapéuticos del medicamento percloruro de hierro; para ello, expone su definición, historia, clasificación y naturaleza. Además, describe los resultados positivos del tónico astringente en el Perú ...
  • Ocampo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1860)
    Demuestra el efecto curativo que tiene el agua de la laguna la Huacachina en personas con diversas dolencias y enfermedades; para ello, presenta narraciones de testimonios que manifiestan haberse curado de las enfermedades ...
  • Vélez, Armando (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1861)
    Se aborda la naturaleza patológica de las verrugas, las cuales aparecen principalmente en la cubierta cutánea pero, aunque rara vez, se manifiestan también en los tejidos de los órganos internos. La investigación contiene ...
  • Tétanos 
    Carbonera, Urbano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1861)
    Describe la enfermedad del tétano a partir del análisis de los lugares de mayor incidencia y las características comunes con los pacientes de la clínica interna de la universidad. Detalla la sintomatología, duración, ...
  • Hunter, D. Jacobo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1861)
    Destaca el agua como agente de mucho valor tanto en medicina como en cirugía. Está orientado en dos enfoques, primero, su uso para prevenir enfermedades y, segundo, como causa de algunas enfermedades. El autor describe las ...
  • Paz Soldán, José (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1862)
    Recopila reglamentos y leyes que se han dictado en el Perú, sobre instrucción pública, dichos documentos se hallaban en colecciones y periódicos oficiales y carecían de concierto y unidad. Así como también consigna hechos, ...
  • Paz Soldán, José (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1862)
    Detalla los documentos universitarios más importantes suscitados en algunas universidades peruanas como la Universidad de Ayacucho, Cuzco, Arequipa. En relación al proyecto de reglamento en la que se informa sobre la ...
  • Combes, Emilio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1864)
  • Paz Soldán, José Gregorio (Lima, 1867)