UNMSM

Repositorio de

Colecciones Especiales

Listar Medicina (210) por título

Listar Medicina (210) por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Cárdenas, Clodomiro L. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1888)
    Describe las condiciones y características físicas que el soldado debe reunir antes de formar parte del ejército hasta las condiciones que deben tener los lugares donde desarrollará sus actividades así como los hábitos ...
  • Del Valle y Osma, Luis (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1890)
    Aborda en primer punto la historia de la sífilis en el hígado, las primeras observaciones y teorías formuladas por los investigadores a través del tiempo, posteriormente explica las causas, sus manifestaciones en el ...
  • Copello, Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Estudia el agua caliente como un agente hemostático para el tratamiento de la hemorragia; para ello, aborda su historia y su uso en la medicina. Asimismo, estudia la acción fisiológica del agua caliente basada en teorías ...
  • Garaban, Roberto (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Expone la importancia del uso del hierro y sus compuestos para contrarrestar el envenenamiento por venenos irritantes; así, explica los síntomas que causa el ácido arsénico en el organismo y su tratamiento por medio del ...
  • Vásquez Sólis, Francisco (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1882)
    Estudia la naturaleza y el origen del principio vital de la vida relacionado al orden fisiológico; para ello, analiza y critica las teorías del vitalismo, el animismo, el escolástico y el vitalismo físico y plantea la ...
  • Telesforo, Justo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1889)
    Aborda el proceso de obtención del alcohol a partir de su experiencia como químico en un laboratorio, sus propiedades y compuestos, grados de pureza, etc., posteriormente resalta el daño del alcoholismo en la sociedad ...
  • Becerra, Mariano E. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1894)
    Aborda el estudio del medicamento hipnótico somnal para tratamiento del insomnio y otras enfermedades como el delirio alcohólico, la depresión, la demencia insipiente entre otras afecciones; para ello, expone su historia, ...
  • Pérez Velásquez, N (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1899)
    Demuestra el suicidio como una neurosis y una enfermedad; para ello, aborda su definición, historia, etiología, anatomía patológica, patogenia, sintomatología y su diagnóstico. Asimismo, estudia las formas del suicidio ...
  • Vivar, Erasmo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Explica los efectos favorables del sulfonal para el tratamiento del alcoholismo agudo; así, describe los síntomas de la enfermedad y los efectos nocivos que causa el alcohol sobre el tubo digestivo, la circulación y el ...
  • De Mora, Leoncio (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Estudia las observaciones realizadas en 1891 sobre la relación de la conformación de la pelvis y la distocia presentada en mujeres de un centro de maternidad. Asimismo, aborda las teorías planteadas por distintos eruditos ...
  • Quevedo Fhon, Dora (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1968)
    Teoriza el uso de los textos escolares desde los objetivos planteados en 1968, también describe algunas recomendaciones para la elaboración de sus contenidos a partir de la revisión de la literatura destacada de autores ...
  • Tétanos 
    Carbonera, Urbano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1861)
    Describe la enfermedad del tétano a partir del análisis de los lugares de mayor incidencia y las características comunes con los pacientes de la clínica interna de la universidad. Detalla la sintomatología, duración, ...
  • Castañeda, Emiliano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Aborda el estudio de la tisis pulmonar sifilítica, enfermedad que causa lesiones en los pulmones y que es originado por la sífilis. Expone la historia de la sífilis del pulmón, sus formas clínicas como la sifilítica y la ...
  • Pinillos, Juan (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Determina la importancia del uso de los antisépticos para el tratamiento de las infecciones puerperales durante y después del parto; para ello, explica que es indispensable conocer los principales síntomas puerperales y ...
  • Escobar, Daniel B (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1892)
    Detalla algunos aspectos clave de la enfermedad carbonosa transmitidos al hombre; así, aborda su etiología, anatomía patológica, síntomas y detalla la importancia de un diagnóstico para la aplicación de un tratamiento eficaz.
  • Morales, Agustín (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Analiza la apoplegia cerebral relacionado a su etiología, patología, sintomatología y diagnóstico, seguidamente se enfoca principalmente en el tratamiento y los medios para combatir las emisiones sanguíneas.
  • Saldivar, Maximiliano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1897)
    Estudia la naturaleza de la blefaritis crónica a través de su etiología, patología anatómica, sintomatología y diagnóstico para posteriormente centrarse en los resultados satisfactorios al tratar la dolencia con la depilación ...
  • Maza, Luis B. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Aborda la enfermedad de la tos convulsiva desde sus datos históricos y naturaleza, la sintomatología en su evolución y características claves a tomarse en cuenta para el diagnóstico de la enfermedad. Por último describe ...
  • Puntriano, José T. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1899)
    Demuestra la acción antiséptica sobre el germen específico de la enfermedad oftálmica blenorragica conjuntiva. Consta de tres partes: conocimiento de la mucosa conjuntiva, estudio de la oftalmia blenorragica y por último ...
  • Cancino, José Teobaldo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Desarrolla la observación clínica de la congestión del aparato urinario, la sintomatología en sus diversos periodos, el tratamiento higiénico y médico, complicaciones en el tratamiento y por último los métodos para un ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta