UNMSM

Repositorio de

Colecciones Especiales

Listar Medicina (210) por título

Listar Medicina (210) por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ruíz Huidobro, Federico (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1898)
    Se analiza a la gelatina esterilizada como hemostático local que se ha visto su uso, su preparación es muy sencilla pero teniendo en cuenta su esterilización, almacenamiento y empleo preferentemente en los casos hemorrágicos ...
  • Pañoz, José (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1895)
    Se estudia las propiedades del guayacol como antitérmico utilizado como tópico. Su empleo no puede ser más sencillo y es de gran utilidad, cuando por su estado el enfermo tiene dificultad en la ingestión de medicamentos. ...
  • Pancorvo, Nicanor A. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1884)
    Investiga las causas que origina la muerte de un feto al inicio, durante y después de su nacimiento; así, distingue el delito por infanticidio por medio de la sumersión, estrangulamiento, la luxación vertebral cervical y ...
  • Pérez Aranibar, Augusto (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1883)
    Se analizan las heridas por armas de fuego, sobre las que se han puesto en práctica numerosas observaciones, consagrando la atención del estudio en los graves trastornos que producen las heridas por armas de fuego en los ...
  • Deustua, Luis Fidel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1884)
    Se estudia la lactancia en general y la higiene en la primera infancia. La lactancia es una función fisiológica que puede ser natural, artificial o mixta, que abraza un gran numero de cuestiones relativas a la alimentación ...
  • Chávez, Serapio (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1889)
    Se determina a la higiene como uno de los factores más importante de toda la ciencia médica. Solo la higiene, ocupándose del hombre sano, no fatiga sus fuerzas, no deteriora su organismo, y señala sus principios y ordena ...
  • Bartra, Abel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Se aborda la importancia de la hipertrofias prostáticas la dilatación gradual de esta porción de la uretra obtenida por medio del cateterismo progresivamente creciente, cuyos plausibles resultados lo colocan con ventaja a ...
  • Rodríguez, Zacarias (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1889)
    Se analiza al hipnotismo, antiguamente conocido con otros nombres, y que ha sido últimamente estudiado bajo un punto científico y llamado a ocupar un lugar en las ciencias curativas en el tratamiento de una gran grupo de ...
  • Prieto y Risco, Samuél (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1898)
    Se determina la utilidad del lavado del estómago en las afecciones de este órgano. La generalización de su practica data del año de 1867, cuando se sustituye el tallo rígido de Renault y Robert por la sonda flexible. Con ...
  • Moyano, Pedro A. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1897)
    Se analizan las afecciones al hígado, en especial detalle las inflamaciones circunscritas del hígado, bajo el punto de vista de la etiología y la patogenia. La hepatitis puede ser confundida con un embarazo gástrico febril, ...
  • Ramírez, Luis (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1879)
    Se analiza la diátesis y su incidencia en el matrimonio. La diátesis es una constitución mórbida que determina la variación de la sangre y produce, intencionalmente o intervalos lejanos, alteraciones en los tejidos y los ...
  • Loli, Leandro (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1885)
    Se estudia al feto durante su vida intrauterina, el cual vive, se nutre, se desarrolla solo por los suministros que le brinda la madre. La gestación es un estado excepcional, pero fisiológicamente normal, que manifieste ...
  • Galdo, Manuel I (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1888)
    Se estudia a la luz artificial como un progreso que solo ha sido utilizado como un recurso general, limitado a las exigencias servicio público, se posiciona como foco y origen de enfermedades, sobre todo cuando estas ejercen ...
  • Finlay, Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1857)
    Se describe los signos y síntomas de la iritis sifilítica caracterizados por signos de inflamación y destrucción local y dolor (que se exacerba durante las noches). La iritis sifilítica se halla ordinariamente acompañada ...
  • Santos Vidalón, José (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1879)
    Se estudia al crimen del infanticidio desde la perspectiva de la medicina legal. El infanticidio es el crimen de homicidio, como genéricamente también puede ser conocido y que especialmente se denomina infanticidio, cuando ...
  • Justo, Adán V. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1900)
    Desarrolla a sus inicios la historia de los lazaretos desde épocas antiguas hasta la modernidad en Europa y América, espacios construidos para prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles. Asimismo, cuestiona ...
  • Múñoz, Andrés (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1884)
    Se estudia la aplicación de la cafeína en el tratamiento brindado para combatir las enfermedades orgánicas del corazón. La cafeína es un alcaloide que se extrae del café, del té, del guaraná, del té de Paraguay y la nuez ...
  • Duffan, L. J. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1900)
    Se determina los puntos a considerar en la elección del procedimiento operatorio de la estenosis del cuello uterino. Las estenosis del cuello del útero es el estrechamiento del calibre de este segmento del órgano y que ...
  • Vidal , Juan M. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1900)
    Se determina los puntos importante de la histeria y la epilepsia, considerando sus similitudes y diferencias. La histeria y la epilepsia han sido conocidas desde la más remota antigüedad, los dos síndromes han recibido ...
  • Ceballos Torres, Manuel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1879)
    Estudia el origen del lenguaje y su fisiología, para ello describe la definición y la constitución anatómica de la médula oblongada, lugar donde se coordina los movimientos de la fonación y el sistema del habla.

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta