UNMSM

Repositorio de

Colecciones Especiales

Listar Medicina (210) por título

Listar Medicina (210) por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • De Mora, Leoncio (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Estudia las observaciones realizadas en 1891 sobre la relación de la conformación de la pelvis y la distocia presentada en mujeres de un centro de maternidad. Asimismo, aborda las teorías planteadas por distintos eruditos ...
  • Quevedo Fhon, Dora (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1968)
    Teoriza el uso de los textos escolares desde los objetivos planteados en 1968, también describe algunas recomendaciones para la elaboración de sus contenidos a partir de la revisión de la literatura destacada de autores ...
  • Tétanos 
    Carbonera, Urbano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1861)
    Describe la enfermedad del tétano a partir del análisis de los lugares de mayor incidencia y las características comunes con los pacientes de la clínica interna de la universidad. Detalla la sintomatología, duración, ...
  • Castañeda, Emiliano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Aborda el estudio de la tisis pulmonar sifilítica, enfermedad que causa lesiones en los pulmones y que es originado por la sífilis. Expone la historia de la sífilis del pulmón, sus formas clínicas como la sifilítica y la ...
  • Pinillos, Juan (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Determina la importancia del uso de los antisépticos para el tratamiento de las infecciones puerperales durante y después del parto; para ello, explica que es indispensable conocer los principales síntomas puerperales y ...
  • Escobar, Daniel B (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1892)
    Detalla algunos aspectos clave de la enfermedad carbonosa transmitidos al hombre; así, aborda su etiología, anatomía patológica, síntomas y detalla la importancia de un diagnóstico para la aplicación de un tratamiento eficaz.
  • Morales, Agustín (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1858)
    Analiza la apoplegia cerebral relacionado a su etiología, patología, sintomatología y diagnóstico, seguidamente se enfoca principalmente en el tratamiento y los medios para combatir las emisiones sanguíneas.
  • Saldivar, Maximiliano (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1897)
    Estudia la naturaleza de la blefaritis crónica a través de su etiología, patología anatómica, sintomatología y diagnóstico para posteriormente centrarse en los resultados satisfactorios al tratar la dolencia con la depilación ...
  • Maza, Luis B. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Aborda la enfermedad de la tos convulsiva desde sus datos históricos y naturaleza, la sintomatología en su evolución y características claves a tomarse en cuenta para el diagnóstico de la enfermedad. Por último describe ...
  • Puntriano, José T. (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1899)
    Demuestra la acción antiséptica sobre el germen específico de la enfermedad oftálmica blenorragica conjuntiva. Consta de tres partes: conocimiento de la mucosa conjuntiva, estudio de la oftalmia blenorragica y por último ...
  • Cancino, José Teobaldo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1891)
    Desarrolla la observación clínica de la congestión del aparato urinario, la sintomatología en sus diversos periodos, el tratamiento higiénico y médico, complicaciones en el tratamiento y por último los métodos para un ...
  • Vargas, Eliseo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1898)
    Estudia las observaciones clínicas referentes a veinte casos de pleuresía vistas en la experiencia del autor, etiología, diagnóstico y tratamiento médico, posteriormente se enfoca principalmente de la toracentesis como ...
  • Zavala y Zavala, Manuel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1893)
    Describe el dolor cefálico, sus características y las teorías que los autores de la época sostienen para explicar los principales signos de la dolencia. Por último aborda la técnica operatoria al aplicar la electricidad a ...
  • Menéndez, Ramón B (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1883)
    Estudia la recuperación del calibre de la uretra a su estado normal para el ejercicio regular de sus funciones a través de los tratamientos aplicados y observados en las prácticas del autor. Los tratamientos a desarrollar ...
  • Montero, Manuel (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1896)
    Aborda el estudio de los medios terapeúticos para combatir la estrechez uretral, en especial por la dilatación progresiva por ser una técnica operatoria mas segura; para ello, desarrolla una breve historia del tratamiento ...
  • Bello, Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1898)
    Estudia las causas fisiológicas y patológicas que pueden producir un aborto asimismo, desarrolla el mecanismo del aborto incompleto en las diversas etapas del riesgo en el proceso de gestación, los riesgos, diagnóstico y ...
  • García, Parcemón G (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1892)
    Aborda el estudio del chancro simple que se presenta en los órganos genitales de la mujer y el hombre, con presencia de úlceras y aspecto blando; para ello, expone diversos tratamientos aplicados en la sanación del chancro ...
  • Mayorga, Wenceslao (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1892)
    Aborda la aplicación de la electricidad a la terapéutica como único tratamiento eficaz para muchas enfermedades nerviosas, como la parálisis facial. El estudio está basado en la observación clínica durante las prácticas ...
  • Villanueva, César O (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1896)
    Investiga la acción curativa del agua caliente en la dermatosis inflamatoria superficial (eczema) en los diferentes periodos de evolución que tiene la dolencia. Por último da cuenta de algunas historias clínicas de éxito ...
  • Fernández Dávila, Anibal (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1887)
    Aborda la hemorragia que se da después de la salida del feto, durante la expulsión de la placenta o después de ella causada por la inercia uterina, comenta los cuidados que se deben de tener y explica a extensión los métodos ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta